Skip to content Skip to footer

Inversión en renta fija de gobiernos de países nórdicos

ana-fernandez-asesor-financiero-independienteAna Fernández: ‘Inversión en Renta fija de gobiernos de países nórdicos’

vox-populi
Ver la entrevista completa en www.voxpopuli

http://vozpopuli.com/blogs/4607-ana-fernandez-renta-fija-de-gobiernos-de-paises-nordicos
A menudo nos olvidamos de esa zona del viejo continente europeo cuyos datos macroeconómicos son sorprendentemente saludables dada la coyuntura económica mundial actual. No hablamos de la periferia, ni tampoco de la “Europa Core”. Nos referimos a los países nórdicos, estos son: Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia.

Como denominador común en todas ellas, los niveles de endeudamiento del Gobierno (en %/PIB), son sensiblemente inferiores a las que nos tienen acostumbrados países como Grecia, Japón, USA o España, si bien es cierto que durante los últimos años esta magnitud ha experimentado un ligero aumento de entre 2 a 4 puntos porcentuales. Esto es, a priori, que las cuentas de estos Gobiernos están más saneadas, lo que les confiere algo más de solidez en un entorno en el que los Estados han dejado de gozar de la ‘inmunidad’ que les debiera caracterizar.

Siguiendo con el análisis macro, en cuanto a los datos de desempleo, Noruega mantiene niveles del 3% a diferencia de países como Finlandia y Suecia, que aumentaron hasta el 8% y Holanda, que aumentó en dos puntos llegando a un 7%. A pesar de que sus fundamentales se han visto resentidos inevitablemente por el contagio de la situación actual, la lectura que arrojan los datos macro (tabla 1.1.) es que podemos concluir que las economías nórdicas siguen manteniendo muy buenos datos en general, aunque en particular se podrían realizar algunos matices.

Asimismo, y según el prestigioso informe de Competitividad 2013-2014 elaborado por “World Economic Forum” (Davos) Finlandia, Suecia y Holanda se siguen situando dentro del top 10 de economías más competitivas del mundo.

Estados de Bienestar destacables, buen funcionamiento de sus instituciones públicas, I+D y una envidiable calidad de vida hacen que los países de esta área sean alumnos ejemplares, dejando una estela difícil de alcanzar para otros grandes y que, para bien o para mal, están pasando desapercibidos en el panorama actual.

Tras este análisis, la pregunta es si tiene sentido posicionarse en activos de renta fija nórdica. En un entorno en el que la renta fija está dando señales de agotamiento y los tipos continúan en un rango que oscila entre el 1% y el 0%.

Gráfico de evolución de la cotización desde julio 2009 de Bonos Gobierno: Alemania, España, Finlandia, Dinamarca:

 

Fuente: UBS Quotes

 

En el gráfico anterior, en los que comparamos emisiones del Gobierno de España frente a los gobiernos de Finlandia y Dinamarca (con un cupón y vencimiento similar), podemos ver como desde 2010 hasta 2013 actuaron como activo refugio  frente a elevada volatilidad y pérdida sufrida en la deuda soberana del Gobierno de España la cual, afortunadamente, ha tenido una fuerte recuperación tras estar al borde del colapso en julio de 2012.

Asimismo, comparando con el Gobierno de Alemania (refugio por excelencia), observamos que tanto el bono germano como los nórdicos se comportan de una forma similar.

Desde AFS, consideramos que los bonos gubernamentales de estos países pueden ser un elemento diversificador en las carteras, teniendo muy presente el carácter defensivo de los mismos y por tanto la escasa rentabilidad que pueden ofrecernos en estos momentos.

Una manera de trabajar

Mi día a día se fundamenta en los siguientes pilares básicos

Conocer

…el mundo de las finanzas, en sus aspectos económicos y psicológicos, y la realidad de cada cliente, de cada persona.
Porque el conocimiento es la antesala para la toma de decisiones.

Interpretar

…supone analizar y conectar informaciones relevantes, se trata de acompañar al cliente para que descubra qué producto es el mejor para él, dependiendo de sus necesidades, deseos, expectativas y temores.
Porque las interpretaciones son juicios subjetivos, es necesario dotarlas de objetividad.

Comunicar

…es el eje que atraviesa toda la relación con el cliente: escuchar, conversar, compartir información, reflexiones, pensamientos y sentimientos.
Porque detrás de cada cliente hay una persona, cada inversión global es una inversión singular.

Solucionar, planificar y proponer

…es el resultado de un análisis en profundidad, que incluye factores personales, familiares, financieros, patrimoniales, fiscales y psicológicos.
Porque para que un traje sea a tu medida, es fundamental tomar bien tus medidas.

Velázquez, 27 – 1º izda.
28001 Madrid