Skip to content Skip to footer

África y Asia: una nueva clase media emerge en ambos continentes

ana-fernandez-asesor-financiero-independiente
Ana Fernández: ‘África y Asia: una nueva clase media emerge en ambos continentes ‘

vox-populi
Ver la entrevista completa en www.voxpopuli http://vozpopuli.com/blogs/5494-ana-fernandez-africa-y-asia-una-nueva-clase-media-emerge-en-ambos-continentes

Hace unas semanas hablamos del envejecimiento poblacional y de los cambios demográficos que estaban experimentando las economías desarrolladas, donde las clases medias estaban sufriendo las consecuencias de la crisis económica. Sin embargo se observa que en los países emergentes ocurre exactamente lo contrario. Aunque es muy difícil cuantificar y homogeneizar quiénes componen la clase media, podemos asentar las bases de que aquellos que opten a una educación básica, puedan cubrir sus necesidades básicas y posean renta disponible suficiente para consumir o ahorrar, pertenecen a este grupo. África Asia son dos continentes que están viviendo una auténtica revolución económica y social, aumentando el consumo discrecional de manera notoria.

El continente asiático es el más poblado del planeta. En China se espera que en 2020 la clase media constituya aproximadamente el 50% de la población total china. Los patrones de consumo cada vez se parecen más a los de sus homólogos occidentales: adquieren artículos de lujo ante la necesidad de status y exclusividad. Las principales marcas europeas y estadounidenses empiezan a demandarse con fuerza tanto en el sector tecnológico, vehículos o moda. Por lo tanto, mismos gustos y preferencias, dentro de la heterogeneidad de cada zona geográfica. Siguiendo con Asia, en India hemos visto recientemente el espectacular desarrollo económico con datos macro sostenibles y mejoras sociales con una disminución del número de personas viviendo en la pobreza. India parece seguir el patrón de China con un retraso de unos 15-20 años. ¿Podría extrapolarse el caso de India a África?

Todos conocemos las desigualdades y los problemas que existen en el continente africano. Pero muchas veces nuestra mente inconscientemente relaciona África con sus debilidades, no con sus fortalezas. Nosotros siempre vemos el vaso medio lleno y nos fijamos en que la pobreza extrema se ha reducido, la clase media aumenta exponencialmente y muchos de los países que más han crecido económicamente estos últimos años son africanos. No debemos de ver el continente africano como un todo, sino como un conjunto de regiones 54 Estados para ser más precisos) con sus diferentes culturas y diversidades sociales y económicas…Donde cada día existen más oportunidades de inversión, la cuales tienen que ver con el incipiente aumento del peso de la clase media, que a día de hoy es aproximadamente de un 34%, casi 313 millones de personas. Como en el caso de Asia, además de incrementarse la demanda de productos no esenciales aparece la necesidad de crear nuevos productos y servicios para los nuevos consumidores. Como por ejemplo la gama de Samsung Built for Africa, una línea de productos especializados para ese nicho de mercado. Productos como electrodomésticos, televisores o vehículos (aunque sean de segunda mano) son los más demandados. También los servicios de telefonía móvil, donde curiosamente la mayoría de transacciones bancarias se realizan desde el propio teléfono o la masificación de internet, proporcionando información que antes no se disponía y que es fundamental para el desarrollo social y global.

Por ello, desde AFS Finance Advisors EAFI consideramos la diversificación la piedra angular de una buena inversión patrimonial. Por ello diversificamos nuestra cartera por clases de activos, sectores y divisas, y también prestamos especial atención a la diversificación por zonas geográficas, invirtiendo en aquellas economías donde la clase media, sea cada vez más protagonista y participativa en la economía y desarrollo del país.

 

 

Una manera de trabajar

Mi día a día se fundamenta en los siguientes pilares básicos

Conocer

…el mundo de las finanzas, en sus aspectos económicos y psicológicos, y la realidad de cada cliente, de cada persona.
Porque el conocimiento es la antesala para la toma de decisiones.

Interpretar

…supone analizar y conectar informaciones relevantes, se trata de acompañar al cliente para que descubra qué producto es el mejor para él, dependiendo de sus necesidades, deseos, expectativas y temores.
Porque las interpretaciones son juicios subjetivos, es necesario dotarlas de objetividad.

Comunicar

…es el eje que atraviesa toda la relación con el cliente: escuchar, conversar, compartir información, reflexiones, pensamientos y sentimientos.
Porque detrás de cada cliente hay una persona, cada inversión global es una inversión singular.

Solucionar, planificar y proponer

…es el resultado de un análisis en profundidad, que incluye factores personales, familiares, financieros, patrimoniales, fiscales y psicológicos.
Porque para que un traje sea a tu medida, es fundamental tomar bien tus medidas.

Velázquez, 27 – 1º izda.
28001 Madrid