Skip to content Skip to footer

África, tierra de contrastes y oportunidades de inversión

Ana Fernández: ‘África, tierra de contrastes y oportunidades de inversión’

vox-populi
Ver la entrevista completa en www.voxpopuli

África, probablemente el continente más desconocido y salvaje para la gran mayoría de la población, ocupa el puesto número tres en extensión territorial mundial. El mapa político que da forma a África, diverso y complejo, se compone de 54 Estados africanos, cada uno con una historia y herencias coloniales que hacen que, entre ellos, las diferencias sean remarcables.

Por tanto, a la hora de hablar de este continente, debemos tener en cuenta que su análisis exige no sólo una visión, si no tantas como Estados africanos hay. Como podemos observar en el mapa adjunto, el continente se divide en cinco regiones, las cuales aglutinan sus 54 estados, según el African Development Bank Group.

Regiones

Repasando números e indicadores, y basándonos en los últimos estudios del Fondo Monetario Internacional, es uno de los continentes con mejores perspectivas (en promedio) de crecimiento. En este sentido, se estima que aproximadamente un total de 28 países del continente africano crecerán a un promedio del 5% tanto en 2014 como en 2015, siendo el oeste (West Africa, según el mapa anterior) el conjunto que más rápido lo haga. Dentro de esta región, Nigeria es el país que cuenta con una de las mejores economías y la que juega uno de los papeles más importantes en el crecimiento del continente.

El potencial del continente africano viene de la mano de sectores como la agricultura (sector muy importante en la fuerza laboral), las manufacturas y sobre todo, los recursos naturales. La minería, el gasy el petróleo, así como la riqueza de sus tierras que representan el 60% de la cantidad de tierra apta para el cultivo del mundo, configuran una de sus fortalezas más importantes y valiosas, siendo la exportación de minerales la que constituye una de las partidas más importantes del PIB.

Asimismo, otra característica que juega a su favor, es la estructura demográfica, cuya composición muestra una alta concentración en la población en edad de trabajar (16 a 64 años) lo cual implica la potencialidad que le da este rango de edad para acometer reformas, proyectos y garantizar el crecimiento del continente, así como la potencialidad de convertirse en poco tiempo en la fuerza de trabajo más grande del mundo.

Creemos que los ritmos y perspectivas de crecimiento son muy positivos, y por ello vemos una importante oportunidad de inversión a medio y largo plazo.

Una manera de trabajar

Mi día a día se fundamenta en los siguientes pilares básicos

Conocer

…el mundo de las finanzas, en sus aspectos económicos y psicológicos, y la realidad de cada cliente, de cada persona.
Porque el conocimiento es la antesala para la toma de decisiones.

Interpretar

…supone analizar y conectar informaciones relevantes, se trata de acompañar al cliente para que descubra qué producto es el mejor para él, dependiendo de sus necesidades, deseos, expectativas y temores.
Porque las interpretaciones son juicios subjetivos, es necesario dotarlas de objetividad.

Comunicar

…es el eje que atraviesa toda la relación con el cliente: escuchar, conversar, compartir información, reflexiones, pensamientos y sentimientos.
Porque detrás de cada cliente hay una persona, cada inversión global es una inversión singular.

Solucionar, planificar y proponer

…es el resultado de un análisis en profundidad, que incluye factores personales, familiares, financieros, patrimoniales, fiscales y psicológicos.
Porque para que un traje sea a tu medida, es fundamental tomar bien tus medidas.

Velázquez, 27 – 1º izda.
28001 Madrid