Ana Fernández: ‘La mejor inversión financiera para ejecutivos y ejecutivas de Grandes Empresas’
Leer la entrevista completa publicada en Ejecutivos.es
Analizamos el perfil inversor financiero del ejecutivo y ejecutiva de alto nivel, que trabaja para grandes firmas y cuyos elevados ingresos pueden sugerir que nos encontramos ante un interesante perfil ahorrador e inversor.
Primero de todo, empiezo por un asunto relevante y muy sensible… los impuestos a pagar por la renta de las personas físicas. Son un perfil fiscal que tributa alrededor del 43%, lo cual significa que aquellos ejecutivos/as con salarios superiores al 1.000.000 de euros, tienen una importante merma en sus ingresos una vez descontados los impuestos. Aún con todo, es un perfil ahorrador, que a largo plazo puede construir un elevado patrimonio. Y la pregunta ¿cuál es la mejor inversión para este perfil inversor?
Desde AFS Finance Advisors, si bien aconsejamos a nuestros clientes de forma muy personalizada, en cuanto a fiscalidad se refiere, este perfil inversor tiene una generalidad, y es que deber prestar especial atención a la fiscalidad de las inversiones seleccionadas, dado que tributará al tipo máximo si los ingresos o rendimientos de sus productos financieros se generan en un período inferior a un año. Una vez aclarado este punto, nos adentramos en el conocimiento financiero que tiene el ejecutivo/a y en el nivel de riesgo que está dispuesto a asumir.
Independientemente del perfil de riesgo, nosotros recomendamos la inversión a través de fondos de inversión, dado que es el inversor que más se puede beneficiar de las ventajas de este tipo de activo:
1) No tributa hasta que no se realiza la venta (transcurrido más de un año desde la fecha de compra, tributará a los tipos fijos 21% /25% / 27% dependiendo del rendimiento generado.
2) Permite acceder a un amplio universo de tipos de activos, desde renta fija, renta variable, mercado monetario, fondos alternativos, fondos de capital riesgo, etc.
3) Permite cambiar de un fondo a otro (dentro del universo arriba mencionado) sin tributar por las ganancias acumuladas y sin coste ni comisiones bancarias.
Asimismo, otro producto muy recomendable para este perfil inversor cuando se trate de ejecutivos (abogados, arquitectos…) que necesiten proteger su patrimonio ante la responsabilidad civil que adquieren por sus oficios profesionales, son los Unit link, dado que los seguros no son activos embargables. Por otra parte, si el ejecutivo es partidario de invertir en acciones directas, tiene que tener en cuenta que los dividendos cobrados tributaran al tipo máximo, y que será más conveniente mantener la inversión durante un período superior a un año, para evitar pagar el tipo máximo por la plusvalía generada. Y si el activo elegido es renta fija o un depósito a plazo fijo, debe saber que los rendimientos que obtenga tributarán también al tipo máximo. No obstante, cuando el ahorro supera los 2.400.000 euros, podríamos plantear la constitución de una SICAV, a fin de ahorrar impuestos y poder tener mayor libertad a la hora de seleccionar los activos objetos de inversión.
Por otro lado, y de cara a mejorar la tributación anual, este tipo de inversor puede invertir una parte de su ahorro en un Plan de pensiones, con los límites anuales a fin de obtener la desgravación fiscal, situados en 12.000 hasta la edad de 50 años, y de 12.500 a partir de 50 años. Dado que es de vital importancia seleccionar los activos más convenientes para evitar que el ahorro conseguido tribute al tipo máximo, tal y como ya se ha tributado cuando se ha obtenido el salario, nuestra recomendación para estos ejecutivos/as, es que se pongan en manos de un buen asesor financiero/fiscal. No hay que olvidar que las ganancias a final de año es el neto entre la rentabilidad obtenida menos los impuestos pagados.