Ana Fernández: ‘Posicionamiento de las carteras en verano’
Ver la entrevista completa en www.voxpopuli http://vozpopuli.com/blogs/4659-ana-fernandez-posicionamiento-de-las-carteras-en-verano
Llega el verano y con él se activan los temores entre clientes y gestores a revivir los acontecimientos vividos años anteriores. Desde el estallido de la crisis financiera en verano 2007, hemos asistido a distintos acontecimientos y crisis que provocaron movimientos bruscos al alza y a la baja en las bolsas, añadiendo una volatilidad adicional a la que ya existente por norma general, en la época estival.
Durante los meses de julio y agosto, los volúmenes de contratación que registran las bolsas suelen disminuir de forma significativa, pero también tenemos años como el verano de 2012 en el que el pánico vendedor se adueña del mercado impulsado por el miedo ante un incremento de las caídas bursátiles y asistimos a un incremento de la volatilidad y de continuos días bajistas en los mercados.
Los protagonistas del mercado en este verano de 2014… Ucrania, conflicto de Gaza, Banco Espirito Santo, Gowex… eventos recientes en los que tenemos el foco puesto y que añaden volatilidad al mercado. También estamos pendientes de los próximos test de estrés a los que se someterá la banca europea y cuyos resultados se conocerán en octubre.
Todos estos acontecimientos pueden llegar a provocar cierto nerviosismo en las bolsas, y es importante que recordemos que precisamente en este momento, es en el que debemos mantener la calma, gestionando las emociones que nos provocan estos hechos y no dejarnos llevar por el pánico vendedor colectivo.
Mantener la calma es fácil de decir, pero difícil de cumplir. Por ello es muy importante conocer en profundidad nuestras inversiones, prestando especial atención al horizonte de inversión que hemos atribuido a cada una de ellas, y que el momento inmediato, no nos conduzca a perder el foco y orientación de las inversiones seleccionadas. Y dado que es importante saber valorar las oportunidades que se nos puedan presentar en determinados momentos, debemos tener la capacidad de ajustar nuestras previsiones y saber materializarlas en nuestra cartera con agilidad.
En cuanto a la asignación de activos en cartera, creemos que la renta variable, dada la coyuntura actual, puede añadir un gran valor en el largo plazo. Si bien, como he mencionado previamente, debemos ser conscientes del riesgo y la volatilidad que estamos asumiendo a la hora de invertir en renta variable, por lo que en el momento de seleccionar compañías debemos ser muy selectivos, sabiendo diferenciar aquellas empresas que tengan un negocio sólido, sostenible en el tiempo, bajos niveles de deuda (o deuda sostenible) y que tengan una ventaja competitiva en su área de negocio.
Asimismo, mantener posiciones en liquidez es una de las principales claves en momentos de incremento de volatilidad, y hay que tener muy presente que la decisión de mantener liquidez en cartera, es una decisión estratégica, ya que ante movimientos bruscos del mercado a la baja, podemos encontrarnos con buenas oportunidades.
Para nosotros, lo más importante es que cada inversor tenga claro su perfil de riesgo, que conozca su grado de aversión al riesgo y el nivel máximo de pérdida que está dispuesto a asumir, que le permita posicionar su cartera de cara a verano de una manera óptima para conseguir sus objetivos de rentabilidad/riesgo.
Desde AFS ayudamos a nuestros clientes a identificar estas dos variables, así como a seleccionar los activos que más se adecúan a sus necesidades, de cara a mantener una mayor tranquilidad ante posibles eventos de volatilidad.
En palabras de J. Kabat: “Se necesita mucho coraje y energía para cultivar la “no acción”, tanto en la quietud como en la actividad”