Ana Fernández: ‘Envejecimiento de la población desde el punto de vista de la inversión’
Ver la entrevista completa en www.voxpopuli http://vozpopuli.com/blogs/5407-ana-fernandez-envejecimiento-de-la-poblacion-desde-el-punto-de-vista-de-la-inversion
En AFS Finance Advisors EAFI seguimos hablando de pirámides, pero esta vez nos centramos en la poblacional y en el envejecimiento de vida que está sufriendo el primer mundo. Debido a la evolución inherente al ser humano, nuestra distribución generacional está cambiando. Una menor perspectiva de natalidad unida al incremento continuo de esperanza de vida por avances en medicina, salud y una educación orientada hacia una vida saludable y deportiva está modificando nuestros hábitos vitales. Como si se tratase de una inversión, nuestro horizonte temporal se ha extendido. Sin duda, es una buena noticia que vivamos más y mejor, pero por otro lado el envejecimiento tensa el equilibrio demográfico. ¿Cómo impacta este cambio en la economía?
Todas las poblaciones europeas están envejeciendo, pero no todas lo hacen a igual ritmo. En España este proceso será más rápido que en la mayoría de países. Se calcula que un 25% de la población en el 2030 tendrá una edad superior a 65 años, y que en 2050 España será el tercer país del mundo en cuanto a población mayor de 65 años se refiere. Todo esto afecta de forma directa en los patrones de consumo, en el enfoque que tienen que dar las empresas respecto a los productos y servicios que ofrecen y al público objetivo al que se dirigen. También se ha demostrado empíricamente que suele existir una correlación inversa entre inflación y envejecimiento demográfico. Es decir, países con inflación elevada suelen ser países con una población más joven, mientras que países con baja inflación (economías desarrolladas en la actualidad) coinciden con poblaciones envejecidas. Y esta ausencia de inflación ha sido uno de los principales catalizadores del mercado y motivo de toma de decisiones monetarias por parte de los Bancos Centrales.
Como vemos, tiene un impacto directo en la economía global. Pero este cambio debe de afrontarse como una oportunidad y un logro para nuestras sociedades, y también para nuestras inversiones tanto ahora como en el futuro. ¿Cuáles son los sectores más beneficiados en esta coyuntura? Fundamentalmente industria farmacéutica y salud, pero también prestamos interés a otras industrias, relacionadas con el ocio y cuidados estéticos; por ejemplo se detecta un incremento en productos de belleza, como por ejemplo cremas para cuidado de la piel. El ocio, ya que el patrón de gasto variará, destinando una mayor cantidad de renta disponible a viajes o actividades culturales. También será importante el sector inmobiliario, tanto en mantenimiento de vivienda comprada, así como la inversión en llevar a cabo reformas en los hogares, ya que al vivir más tiempo, necesitaremos alargar la vida útil de nuestras viviendas, así como adaptarlas a las nuevas necesidades de movilidad física. Destacar también un sector tecnológico centrado en ofrecer facilidades en el día a día, desde teléfonos móviles a vehículos adaptados a sus necesidades. En definitiva, invertir en empresas focalizadas en productos y servicios destinados a personas que se van haciendo mayores. Coloquialmente hablando, es lo que se conoce ahora como Economía de Plata, nombre surgido de los griegos y romanos que denominaban Edad de Plata a la etapa posterior a la edad dorada (edad adulta y en teoría de máxima plenitud).
Nuestra recomendación sobre inversiones en activos de renta variable, siempre la realizamos bajo la perspectiva de un horizonte de inversión de largo plazo, en empresas que tengan productos y servicios necesarios en el presente y sobre todo orientadas a la proyección de futuro de las distintas sociedades.
Desde AFS Finance Advisors EAFI, creemos que una de las variables a tener en cuenta a la hora de invertir, es dar importancia a la “inversión de la pirámide demográfica” que el mundo está experimentando. Consideramos que en la coyuntura actual, donde es tan difícil encontrar valor, empresas que estén posicionadas en dar cobertura a la tercera edad y tengan presente el cambio poblacional, nos parecen una excelente oportunidad para estar invertido a medio/largo plazo, adaptando siempre el riesgo de la inversión al perfil de cada inversor.
Desde AFS Finance Advisors EAFI, en su enfoque por invertir en ‘megatendencias’, propone adaptar nuestras inversiones a aquello que entendemos y tratamos diariamente. Sectores con perspectiva de futuro como lo son el sector salud, agua, envejecimiento de la población, lujo, seguridad y el deporte.
Kokoro Invierte en necesidades presentes y Megatendencias de futuro, a través de empresas cotizadas y fondos de inversión especializados en el sector del lujo, inversiones en deporte, inversiones en agua, inversiones en salud, inversiones en envejecimiento de la población, inversiones en seguridad, inversiones en seguridad informática… etc.