Skip to content Skip to footer

El turismo como megatendencia de futuro financiera

 ana-fernandez-asesor-financiero-independienteAna Fernández: ‘El turismo como megatendencia de futuro’
inversor decisiones financieras

Ver la entrevista completa en www.estrategiafinanciera.com

 Tras finalizar el período estival y a las puertas de las fiestas navideñas, nos paramos a pensar en lo que hicimos en nuestras últimas vacaciones.

La mayor parte de nosotros aprovechamos este período de tiempo para disfrutar de nuestros días libres y los dedicamos a visitar a los seres queridos, ir a la montaña, buscarel sol y la playa, hacer viajes culturales, etc., y en todos ellos destinamos una importante suma de dinero. En la mayoría de las ocasiones no nos paramos a pensar que ese dinero va a parar a una región determinada, o a un tipo de consumo determinado, contribuyendo de esta manera al aumento de su riqueza.

Por tanto, nos preguntamos: ¿somos conscientes de lo importante que es el sector turístico en todas sus vertientes para la economía de un país? España es referencia mundial en cuanto a turismo se refiere, ya que en 2014 fuimos el segundo país del mundo que recibió más ingresos por turismo internacional -solo por detrás de Estados Unidos- y el tercer país con mayor número de visitante alcanzando el nivel de 65 millones, también por detrás los estadounidenses y de nuestros vecinos franceses.

En línea con estos datos, las previsiones apuntan a que en 2015 alcanzaremos los 68 millones de turistas en nuestro país, aumentando las cifras en un 6% con respecto al 2014, en el que ya marcaremos récord histórico. Las cifras evidencian la importancia que tiene el turismo en nuestra estructura económica, ya que representa un peso aproximado del 11% del PIB.

Dejando a un lado España, el resto de países en mayor o menor medida tratan de llevar a cabo políticas y estrategias para fomentar el turismo y que la persona que visite el país viva una experiencia que le haga volver. En cuanto a países o ciudades más visitados, nos encontramos las famosas maravillas del mundo, una lista que tiene su origen en el siglo XVI y que ha perdurado y aparece periódicamente en la cultura popular. En estos momentos, ese listado está formado por: Chichén Itzá (México), el Coliseo de Roma (Italia), la estatua Cristo Redentor en Río de Janeiro (Brasil), la Gran Muralla China, Machu Picchu en Cuzco (Perú), Petra en Jordania y el Taj Mahal en Agra, (India).

Por tanto, y teniendo en cuenta el carácter global del turismo vinculado a dichas maravillas, me reafirmo al pensar que el turismo puede ser una megatendencia de futuro. El principal motivo es que estoy convencida que es un sector que no va a desaparecer y que va a permanecer en el tiempo independientemente de la zona geográfica que analicemos.

Actualmente una gran parte de la población tiene acceso a viajar pudiendo elegir desde viajes lowcost, last minute, a viajes de lujo. Creo que en los últimos diez años, hemos asistido a una gran evolución social apoyada en la los avances de la tecnología y el acceso a la información a través de internet. Los hábitos de consumo han cambiado y, actualmente, internet es el perfecto nexo entre productos, servicios y el usuario final y vemos que el sector turístico es uno de los más beneficiados, ampliando su público objetivo tanto a nivel social, económico y geográfico.

Por otro lado, es importante mencionar el auge del “turismo wellness”. Es un tipo de turismo de bienestar que incluye servicios e instalaciones: spa, cocina saludable, programas especí ficos de fitness o basados en cuerpo-mente-espíritu, programas antienvejecimiento, de aprendizaje, aventura, espiritualidad y crecimiento personal. Hay estudios que afirman que los consumidores son cada vez más conscientes de la importancia del valor verde, ecológico, sostenible y orgánico en las terapias y los productos y, por tanto, necesitan saber que los tratamientos o rituales que están recibiendo han sido adecuadamente investigados, que son seguros y aportan beneficios a la salud. Esto incluye: aguas mineromedicinales, fangos, productos cosméticos, nutrición, farmacología natural, etc.

El turismo de bienestar tiende a ser bastante exclusivo, enfocado principalmente en sentirse bien a largo plazo y en la mejora de la calidad de vida, y con un enfoque en la persona a nivel global. En mi opinión, esta tendencia se incrementará de forma exponencial en los próximos años. Ya vemos importantes escuelas de negocios introduciendo asignatura de “mindfullness” y numerosos restaurantes que incrementan el número de platos saludables, distintos tipos de harinas para los comensales con intolerancias y empresas líderes en el sector de alimentación que están creando divisiones con nuevos productos saludables, y ecológicos.

Personalmente, considero básico el equilibrio, mente, cuerpo y alimentación y desde el punto de vista profesional y como asesora de grandes patrimonios, recomiendo diversificar las inversiones como estrategia de preservación de capital a largo plazo y considero positivo destinar una parte del patrimonio a invertir en empresas vinculadas al sector turístico, desde compañías hoteleras, compañías aéreas, compañías del sector de alimentación, agencias de viajes, y algunos otros sectores más, siempre con un horizonte temporal de medio/largo plazo y con el porcentaje de riesgo y volatilidad que el inversor sea capaz de tolerar.

AFS, empresa de asesoramiento financiero, asesora a KOKORO SICAV en megatendencias de futuro a través de empresas cotizadas. Las tendencias de futuro que AFS Finance recomienda a los inversores: lujo, agua, seguridad cibernética, robótica, tecnología, consumo, e incremento de la clase media en Asia y Africa invirtiendo en KOKORO. Escucha nuestra entrevista sobre KOKORO Capital Investments.

Una manera de trabajar

Mi día a día se fundamenta en los siguientes pilares básicos

Conocer

…el mundo de las finanzas, en sus aspectos económicos y psicológicos, y la realidad de cada cliente, de cada persona.
Porque el conocimiento es la antesala para la toma de decisiones.

Interpretar

…supone analizar y conectar informaciones relevantes, se trata de acompañar al cliente para que descubra qué producto es el mejor para él, dependiendo de sus necesidades, deseos, expectativas y temores.
Porque las interpretaciones son juicios subjetivos, es necesario dotarlas de objetividad.

Comunicar

…es el eje que atraviesa toda la relación con el cliente: escuchar, conversar, compartir información, reflexiones, pensamientos y sentimientos.
Porque detrás de cada cliente hay una persona, cada inversión global es una inversión singular.

Solucionar, planificar y proponer

…es el resultado de un análisis en profundidad, que incluye factores personales, familiares, financieros, patrimoniales, fiscales y psicológicos.
Porque para que un traje sea a tu medida, es fundamental tomar bien tus medidas.

Velázquez, 27 – 1º izda.
28001 Madrid