Ana Fernández: ‘Inversión en Robótica como mega tendencia de futuro ‘
Lee también nuestra tribuna en Vox populi sobre Inversión en Robótica como mega tendencia de futuro
El futuro comienza hoy. Estamos rodeados de tecnología, y cada día tenemos nuevas noticias y avances sorprendentes. Simplemente tenemos que focalizar esa tecnología en herramientas que nos permitan vivir mejor.
Uno de los avances recientes en el mundo de la robótica se llama “Robear” y es ¿enfermero? Aunque podríamos catalogarlo como tal, realmente es un asistente para personas mayores, con la fuerza y la tecnología de un robot y la apariencia entrañable de un oso. Es capaz de coger pesos en diferentes situaciones de una forma delicada y natural. Mide metro y medio y pesa aproximadamente 140 kg. “Robear” puede levantar hasta 80 kg y posee un sensor que detecta cuánto esfuerzo tiene que hacer mediante movimientos suaves tanto para levantar a alguien de la cama como para colocarlo en una silla de ruedas.
Nacido y creado en Japón. ¿Es una casualidad? Ya he hablado en varias ocasiones que el país nipón cuenta en su mapa demográfico con un envejecimiento poblacional importante y constante, por lo que es lógico que intenten buscar soluciones y satisfacer las necesidades de la ciudadanía. Hoy en día muchas familias cuentan ya con robot aspiradores para facilitar las tareas del hogar. Siguiendo con la robótica doméstica, en unos años podrá dejar de ser ciencia ficción tener un robot mayordomo. De hecho, la cadena hotelera Starwood ya utiliza en California un robot mayordomo en pruebas para atender las necesidades de sus clientes. El futuro ya ha llegado, y viene para quedarse.
Además de la robótica doméstica, la robotización industrial crece a pasos agigantados en sectores como el sanitario, seguridad, agrícola, logística y transporte (los llamados drones) o el del automóvil, donde Google sigue trabajando en un vehículo sin conductor humano. Todas estas evoluciones tienen y tendrán un potente impacto en los puestos de trabajo, donde un alto porcentaje de ellos podrán ser sustituidos por esta automatización industrial. Esto hace que muchos auguren mayor tasas de desempleo a partir de ahora. Sin embargo no hay porqué alarmarse. Debemos de tener presente que hemos vivido una constante evolución tecnológica a lo largo de nuestra historia, y lo que ha ocurrido es que sectores obsoletos han dado paso a nuevos puestos de trabajo, con una mejora de eficiencia y productividad. Las personas aportamos valor añadido, y una combinación hombre-máquina mejora la eficiencia global.
En cuanto a la inversión en robótica, ¿cómo podemos invertir en esta megatendencia? Hay numerosas empresas, entre ellas encontramos la empresa KUKA, pero para mayor facilidad y tener una ventaja diversificadora, se ha creado hace unos años el primer fondo cotizado en Europa que invierte el robótica. El ETF, que está disponible en Euros, Dólares y Libras, se denomina Robo Stox Global Robotics and Automation replica un índice que invierte en Empresas involucradas en la industria mundial de la robótica y automatización, abarcando las principales regiones del mundo.
Según la Comisión Europea, este mercado global alcanzará un valor de 60.000 millones de euros en 2020, y en 2014 se batió el récord de ventas de robots para usos industriales, con 205.000 unidades, según IFR (Federación Internacional de Robótica), un 12% más que el año anterior.
Por todo ello, desde AFS Finance Advisors EAFI vemos mucho potencial a medio/largo plazo en este sector que empieza a estar presente en el día a día. Nosotros entendemos esta inversión como un elemento complementario y diversificador y así lo utilizamos en nuestra sicav KOKORO Capital Investments Sicav S.A., que invierte en tendencias de futuro.
La inteligencia artificial está ahí, pero a nuestro juicio la intuición no puede ser creada. Aunque, ¿quién sabe? Para que los humanos ganemos la carrera tecnológica deberemos desarrollar la inteligencia emocional, creatividad y nuestras habilidades sociales.
En cuanto al asesoramiento personalizado y a medida, creemos que aún no podemos ser sustituidos por un robot. Pero ¡quién sabe! Todo es cuestión de tiempo y nuevas tecnologías.
AFS, empresa de asesoramiento financiero, asesora a KOKORO SICAV en megatendencias de futuro a través de empresas cotizadas. Las tendencias de futuro que AFS Finance recomienda a los inversores: lujo, agua, seguridad cibernética, robótica, tecnología, consumo, e incremento de la clase media en Asia y Africa invirtiendo en KOKORO.
Escucha nuestra entrevista sobre KOKORO Capital Investments.